• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de mycroft holmes

Cinco días intensos

Publicado por mycroft holmes el 12/12/2010 · Categorías: Nuestro día a día, De todo un poco

La verdad, el puente pasado se pasó (valga la redundancia) en un abrir y cerrar de ojos, a pesar de ser uno de los puentes más largos que he visto en toda mi vida. Pero, en el plano de actualidad, fue bastante intenso. Fueron cinco días protagonizados por los controladores aéreos, Wikileaks y en el último día, el incendio de una cárcel chilena.

 Con respecto a los controladores, que quisieron hacer huelga y cometieron delito. Paralizaron el país completamente. Las pérdidas económicas ascendieron a varias decenas de millones de euros. Además de los perjuicios a todos los viajeros que quisieran entrar en España o salir… Hubo aviones que tuvieron que dar media vuelta en pleno vuelo porque… ¡Habían cerrado el espacio aéreo español! Por supuesto todo esto no le gustó nada al gobierno y por ello decretaron el estado de alarma… Me sorprende la dependencia que tenemos de un solo oficio… pero no solamente de controlador sino de todos los demás: ¿Os imagináis si todos los médicos se fueran de huelga durante un día? Cundiría el caos…

¿Y os habéis fijado que en esta huelga han participado TODOS los controladores, habiendo sido “casi” improvisada? En cambio en la huelga general que se convocó en el mes de septiembre apenas hubo participación… Todo esto hace reflexionar… ¿Acaso el gobierno se había olvidado de estos irritados trabajadores y solo se ha dado cuenta de ellos hasta que explotaron? ¿O simplemente los trabajadores desearon expresar su opinión de manera enérgica y contundente? Sea como fuere no debería haber pasado, las cosas se solucionan hablando y no a la fuerza.

Wikileaks. Yo diría que ha sido el principal protagonista del pasado puente. Esta página web que ha causado más de una controversia y bastante dolor de cabeza a los gobiernos de todo el mundo, especialmente al de EEUU. La situación se descontroló cuando detuvieron a su fundador Julian Assange por un supuesto delito de violación. Además la página web oficial de Wikileaks fue cerrada por el gobierno de EEUU. Pero, gracias a la petición de ayuda emitida por Wikileaks el domingo 5, se crearon múltiples páginas web espejo de tal manera que los internautas sigan teniendo acceso a los cientos de miles de documentos secretos publicados por la famosa web. Wikileaks no es sólo un fenómeno en Internet sino también en el plano mediático. Durante las últimas semanas la mayoría de las noticias empezaban: “Según un cable emitido por Wikileaks…” Todo el periodismo se ha revolucionado… los periodistas ya no investigan, no preguntan a las agencias de información, simplemente hurgan en Wikileaks.  También ha causado un terremoto en el plano político, decenas de países han tratado de justificarse o dar explicaciones en respuesta a los documentos emitidos por Wikilieaks. A causa de todos estos acontecimientos, Mastercard (empresa de tarjetas de crédito) y Paypal (empresa líder en transacciones por Internet) eliminaron la cuenta de Wikileaks, y, paralelamente, Amazon lo eliminó de su búsqueda… Wikileaks estaba acorralado.

Pero, de repente, los simpatizantes de la web se rebelaron contra el mundo. Un grupo de hackers denominado Anonymous atacó y consiguió cerrar las páginas web de Mastercard y Visa, en lo que denominaron Operation: Payback (Operación: Venganza). También atacaron la web de Amazon, pero, por causas desconocidas el ataque fracasó. A pesar de todo el grupo de hackers sigue siendo muy fuerte y ahora amenaza con atacar las páginas del gobierno británico si extraditan a Assange a Suecia.

Por otro lado, los de Wikileaks siguen publicando archivos y han  desvelado que de momento no desvelaran la clave para descifrar el archivo encriptado denominado Insurance.aes256. Un archivo que contiene todos y sus más importantes secretos, de momento ya disponible (aunque encriptado) en las páginas espejo de Wikileaks. Además el ministro de Asuntos Exteriores australiano, Kevin Rudd, ha apoyado a Assange (de hecho el fundador de Wikileaks tiene una hora de teléfono al día para poder comunicarse con Rudd), y ha echado la culpa a los EEUU por haber dejado que esto ocurriera. Rudd criticó con dureza y severidad el sistema de seguridad estadounidense en su declaración.

Por último a causa de una supuesta pelea de dos presidiaros se incendió una cárcel en Santiago de Chile. Lo que empezó incendiando un colchón terminó acabando con la vida de 81 personas y 14 heridos graves. Y yo me pregunto ¿En estos casos que debe primar, la vida (que se salve la mayor gente posible) o la seguridad (que no se escapen los presos)?

Bueno, muchas gracias por leer este largo post, espero que os haya gustado. Lo he publicado para deciros, en definitiva, que el mundo está cada día más loco y alterado. Y también para pediros vuestra opinión sobre lo que deberían haber hecho los controladores aéreos, si apoyáis o no a Wikileaks y por qué, y que contestéis a la pregunta sobre el incendio de la cárcel chilena.

Gracias a todos por vuestra atención!!

Mycroft Holmes

PD: Espero  vuestros comentarios.

Fuente de la imagen (me lo ha recordado el último post de partyflipa, siento no haberlas puesto antes): http://last.to/support.html [Sí, esta página es una web espejo de Wikileaks].

Compartir:
Tweet
Hay 4 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

partyflipo partyflipa un tal carlos caballo
partyflipo, partyflipa, un tal carlos, caballo han votado este artículo.

Comentarios

  1. jose luis

    jose luis - hace más de 14 años

    Sólo por polemizar un poco, los controladores no hicieron huelga, las huelgas están reguladas por ley, necesitan ser avisadas en unos plazos, exige una negociación entre la empresa o el estado y los trabajadores para asignar unos servicios mínimos, pero nada de eso pasó. Lo que hicieron los controladores no tiene nombre, pero yo lo llamo sabotaje. Con respecto a Wikileaks dices que los periodistas ya no investigan porque todo lo recogen de la página de Wikikeaks, yo creo que antes tampoco investigaban porque entonces no hubiéramos necesitado de dicha web para enterarnos de muchas cosas. Con respecto a Wikileaks una reflexión que me hace plantearme mi vida. Si no quiero que alguien se entere de algo que he hecho o dicho yo, no me planteo guardarlo como secreto, me planteo no hacerlo para que no exista ese secreto. Buen post!!!

  2. partyflipa

    partyflipa - hace más de 14 años

    Tengo varios comentarios sobre los temas que propones: * Cuando sucedió lo de los controladores, la mayoría de cadenas de tele que "informaban" sobre el asunto no emitieron en ningún momento (al menos las primeras horas) la opinión de ellos, sino que se centraron en las pérdidas y el drama de las víctimas, la situación de caos, etc. Eso me pareció muy sucio * Wikileaks: probablemente los medios reciben muchas filtraciones como las que ha publicado la web, sin embargo no se atreven a publicarlas por sus intereses económicos y políticos * También sobre Wikileaks: aunque apoyo totalmente la iniciativa, es un poco sospechoso que al final la gran filtración se enviara en exclusiva a los grandes medios del poder, entre ellos El País Del caso Wikileaks una de las cosas que más valoro es cómo la ciudadanía se está mojando en esto. ¿Qué más podríamos hacer cada cual desde su casa? ¿Qué papel jugáis las y los cibercorresonsales? :)

  3. un tal carlos

    un tal carlos - hace más de 14 años

    Muy cierto todo lo que dices en el post, Mycroft Holmes, muchas gracias por compartirlo. Ahora compartiré yo mi sincera opinión: Sobre lo de los controladores, no hay mucho que decir. Lo únicoque han hecho es faltar a su trabajo sin justificación posible, sin servicios mínimos ni nada por el estilo. ¿Qué han conseguido? Que España se compare con paises subdesarrollados, que el espacio aéreo civil lo controla el ejército (y cuando el ejército se tiene que meter en lo civil, mal vamos). En cuanto a WikiLeaks, hay mucho que decir. Me parece muy mal por parte de un gobierno ocultar información potencialmente peligrosa a sus ciudadanos. Si es tan "importante" como venden los yankies, no deberían haberla ocultado, y creo que es el derecho de los ciudadanos conocerla. Además, mucha libertad de pega, pero cuando alguien de verdad ejerce su libertad, le acusan de violador, y le encierran en Reino Unido, o Francia o... y le intentan llevar a Suiza, para enviarlo a los EE.UU. y allí pegarle un tiro como le pasó a aquél presidente que casi acaba con un conflicto bélico (ahí lo dejo...). Sobre la cárcel quemada, me parece inhumano, la verdad. Se puede impedir que se quemen presos sin que se escapen (se supone que los presidios están construidos para eso, para evitar CUALQUIER fuga). ¿No lo han hecho? No. La prisión estaba por dentro inhabitable, y sus recursos eran pésimos. Y eso pretende ser correctivo... Disculpen que me mofe, señores, pero ¡JA! Un saludo, Carlos.

  4. mycroft holmes

    mycroft holmes - hace más de 14 años

    Hola a todos y muchas gracias por vuestros comentarios (y por leer todo el texto jaja)!! Estoy de acuerdo con josé luis " Si no quiero que alguien se entere de algo que he hecho o dicho yo, no me planteo guardarlo en secreto". Es cierto, Wikileaks nos ha demostrado que hoy en día nada es secreto (Y decían de los grandes sistemas de seguridad del gobierno de EEUU, ¡Ja! Ya no me creo nada). Por cierto josé luis, muy acertada la calificación de sabotaje jajaja... aunque hay que comprender que también tienen su derecho a expresar su desacuerdo, pero, por supuesto, no de esa manera. Partyflipa, también has dicho algo muy interesante:que a causa de intereses políticos y/o económicos muchos periodistas no pueden publicar determinadas noticias. Eso nos hace replantearnos la idea de libertad de expresión. Este derecho en realidad no existe, es una falacia... Carlos, k decir d tus comentarios... son geniales! Y lo que más agradezco es que siempre estés atento a las novedades y te preocupes de comentarlas. Además de publicar nuevos e interesantes posts. Bueno a lo que iba... Yo también estoy de acuerdo con que el gobierno debería ser más "transparente" y no ocultar información que puede ser importante (y que de hecho lo és). Y no tener que enterarnos por un tercero que nos quite la venda de los ojos y nos deje ver la verdad. Y sí, también es cierto que la mayor parte de la culpa la tuvieron las malas instalacionesde la cárcel. Además de que (creo haber oído en las noticias) que solamente había cinco policias para vigilar 1500 presos. Vamos bien... D nuevo muchas gracias por vuestros comentarios y vuestra atención!!! M.H. (Mycroft Holmes)

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

mycroft holmes pertenece a:

  • Colegio SEK El Castillo - Bachillerato

    Colegio SEK El Castillo - Bachillerato

Sobre mí

mycroft holmes
mycroft holmes

España Madrid

Grupo Colegio SEK El Castillo - Bachillerato

Entidad Institución Educativa SEK

Secciones

  • Nuestro día a día
  • De todo un poco
  • Libros y películas

Estadísticas

29.321 visitas

34 comentarios

45 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Punto y final

    29/04/2013

  • El final de mi blog - Cuenta atrás

    08/04/2013

  • La evolución de Cibercorresponsales

    22/08/2012

  • La Tercera Ola - Un terrorífico experimento fuera de control

    23/12/2011

  • Más allá de un debate electoral...

    09/11/2011

Últimos comentarios

  • mycroft holmes en Punto y final: Muchas gracias Partyflipo! ;)

    05/05/2013

  • partyflipo en Punto y final: Mycroft, ha sido un verdadero placer tenerte con nosotros. Espero que ...

    04/05/2013

  • mycroft holmes en Harry Potter - El final de una era (y un truco para curar la depresión post-Potter): Jajajaja! Me alegro! ;)

    09/04/2013

  • mycroft holmes en El final de mi blog - Cuenta atrás: Muy cierto! :)

    09/04/2013

  • jma$ en Harry Potter - El final de una era (y un truco para curar la depresión post-Potter): ¿Hay una trilogía sobre James Potter? ¡Me has solucionado una larga...

    09/04/2013

Artículos que me gustan

  • Punto y final - mycroft holmes
  • Luces y sombras - un tal carlos
  • La Coca-cola, la verdad - luna vk
  • El final de mi blog - Cuenta atrás - mycroft holmes
  • Cuenta atrás - marta
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: