UNICEF Cuento Solidario
Con motivo del día de la infancia, el 20 de noviembre, en nuestro colegio hemos creado una actividad de concienciación solidaria dirigida a los niños más pequeños. Y estos niños, mientras aprendían, se divertían. Y eso es lo importante.
La actividad constaba de una serie de juegos y tareas para estos niños de 4 de EP (Educación Primaria). Primero les presentábamos la actividad ayudados por una presentación de Power Point que nosotros mismos habíamos diseñado especialmente para la ocasión, luego les contamos un cuento de dos amigos africanos Kimbo y Eshe, y después empezamos a contarles una historia que luego ellos debían continuar y poner un final. Aparte de hacer dibujos para ilustrar su historia, ahí los niños demostraron tener una imaginación desbordante y ser verdaderos artistas. Además colorearon la careta de la cara de Kimbo, uno de los protagonistas del primer cuento, ¡y algunos niños incluso escribieron mensajes para sus congéneres africanos! Y, finalmente, bailaron la canción del Waka Waka (por estar basada en una canción típica africana). Después de hacer todas estas actividades elaboramos una reflexión. Una los alumnos de 4º de ESO y otra los alumnos de 4º EP. Aquí se pueden ver dos ejemplos de dichas reflexiones:
Creemos que el resultado final de esta experiencia ha sido positivo para ambas partes, para los monitores, nosotros, y para los alumnos. Nosotros por nuestra parte hemos sentido la satisfacción de compartir una actividad divertida con niños más pequeños que nosotros y, además, hacer que, mientras se divierten, se conciencien sobre la pobreza en el mundo y aprendan a compartir, respetar y ayudar a los demás. Probablemente siempre que oigan la palabra África, pobreza o el acrónimo UNICEF, siempre recuerden a Kimbo, Eshe y Salamatou. Estos tres inocentes nombres serán los que les recuerden lo que es la solidaridad. Y ellos nos recordarán a nosotros que podemos apostar por ellos, las generaciones futuras, el futuro de nuestra sociedad. Su plan de vida es simple, con alegría, confianza y perseverancia se puede conseguir todo en la vida. Para ellos no existe problema que no se pueda superar. Muchos dirán que estos niños deben aprender mucho todavía, pero nosotros creemos que su idea es buena: nada es imposible, todo se puede conseguir. Todos nosotros deberíamos aprender esta idea.
Dos alumnos de 4º EP:
"Nos gustaron mucho los cuentos de Salamatou y Kimbo. El de Salamatou porque nos inventamos la continuación que quisimos, como que se fuera en helicóptero a Lourdes. También nos gustó el cuento de Kimbo porque demostró generosidad en ayudar a los demás y, también, pudimos decorar al final una careta y escribir un deseo para los niños de África. Para nosotros lo más difícil fue inventarnos la continuación de la historia, aunque fue muy divertido. También fue difícil pensar como pintar la careta de Kimbo. Nos encantó cantar y bailar la canción del “Waka Waka” y la de “Waving flag”."
Como veis constantemente estamos avanzando para que las generaciones futuras sean solidarias y desaparezcan (en la medida de lo posible) las desigualdades del mundo.



Comentarios
partyflipo - hace más de 14 años
Hola "mycroft holmes". Bienvenido a Cibercorresponsales y muchas gracias por compartir vuestra experiencia con el cuento solidario. Me gustó mucho cuando estuve en vuestro colegio viendo la actividad, pero leerte me ha ayudado a ver el alcance de lo que estáis organizando y, sobre todo, descubrir vuestra valoración y vuestras impresiones. Felicidades a todo el grupo por lo que estáis haciendo y a ti especialmente por este artículo. Nos leemos :-)
mycroft holmes - hace más de 14 años
Gracias por tu comentario, partyflipo! Trataré d seguir relatando, junto con mis compañeros/as del colegio todo lo k hagamos k pueda interesar al resto d cibercorresponsales... Y también puede k publique algún artículo de algún otro tema, al estilo de Un tal Carlos, o de Laura, para hacer mi blog más interesante. Nos leemos ; ) jajaja Un saludo,
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.