¡Ponte las GAFAS VIOLETAS!/ #Jesuisfemen
Muy buenas tardes, ¿os suena de algún sitio esta oración que da nombre al artículo? ¿No? Pues sentaos, abrid vuestra mente y escuchad a uno de los libros más asombrosos que despiertan los sentidos.

Quizás por la portada ya sepáis un poco más hacia donde está orientado el tema. Se trata de un libro muy importante, que todo el mundo debería conocer.Fue escrito en el 2001 y ganó el premio Internacional Unesco a la tolerancia en el año 2003. Habla sobre cómo todavía existe el machismo en la sociedad, que son ideas tan inculcadas, que parecen ser una tradición milenaria, y por qué se deberían cambiar. En estos tiempos, parecen ideas más sutiles, más camufladas, tanto, que sólo con las gafas de la protagonista, podremos comprobar que el machismo no está tan erradicado de la sociedad como pensábamos.
Hace un tiempo que se habla de este tema. En 1929, cuanto todas las mujeres suspiraban y luchaban exhaustivamente para conseguir el derecho al sufragio activo, una mujer considerada casi como una enferma mental grave en la época, reflexionó y empezó a plantearse que antes que pelear enérgicamente por algo tan inútil si la persona no tenía una mente cultivada ni unos ideales claros. Había que empezar por tener un cuarto propio, como en la sociedad griega sobre el 500 d.C, uno que no fuese la cocina. Era un ensayo de 150 páginas llamado, como no, Cuarto Propio. Uno de sus principales citas es :
"Les dije que suavemente bebieran vino y que tuvieran una habitación propia".
Busca tu mundo, tu independencia, tu espacio.
La escritora era: Virginia Wolf
https://www.youtube.com/watch?v=2Hnlsh8WyPE
El libro comienza cuando la abuela de Carlota le regala a su nieta un diario rosa en su decimocuarto cumpleaños con una mancha violeta. Ella no está muy segura de que el regalo sea de su agrado, pero su abuela le propone escribir sobre todas las situaciones en las que las mujeres sean infravaloradas. Después de un tiempo, ella decide acertar, y junto a su hermano de once años Marcos, recopilan muchos ejemplos por lo que ahora no nos alarmamos. Pero deberíamos.
La propia discriminación comienza en el diccionario, como ella explica, en las entradas de los libros del saber, a la palabra mujer se le asocia su estado de si han mantenido relaciones o no, y también de borrar definiciones o añadirlas en el caso del hombre como el ejemplo de médica, esposa del médico.
A la hora de aparecer en televisión o en cualquier evento público, todos tendemos a arreglarnos y lucir nuestro físico, podemos ser presumidos, por supuesto. Pero el problema llega cuando a las mujeres las visten con un vestido que casi parecería un trapo de lo corto que es, marcando todas las partes sobresalientes de un cuerpo femenino. Y si miramos un poco más, ninguna parece tener el peso adecuado para esa altura que deben manejar con unos impresionantes tacones, todas tienen ese "cuerpo perfecto" que exige la sociedad para que una mujer pueda tener una posición importante.
Sobre el cuerpo perfecto, la marca de Victoria Secret eligió a todos sus "ángeles". Eso crea unas expectativas que no se pueden cumplir la mayoría de las veces por la constitución de cada individuo. ¿Qué podemos hacer contra la genética? ¿ Es que para ser como esos ángeles tenemos que estar siempre de mal humor? Sí, ellas sonríen, pero sufren, como todos por esa disciplina obligada en su trabajo. Queremos mujeres reales, personas que se identifiquen con nosotros y no quieran que cambiemos nuestro cuerpo poniendo en riesgo nuestra salud. Ente ellas se encontraba la española Blanca Padilla de 19 años.
A mí me apasiona el mundo de la moda y no tengo nada que objetar de que las modelos tengan una constitución y una belleza deslumbrante. La genética o la suerte, según se miren, ha estado de su lado. En vez de lamentarse, deben resaltarse los puntos buenos y efectivos de cada persona. No lloremos por algo imposible. Todas somos bellas, es la gente la que no sabe mirarnos.
Yo no soy muy alta, y me gustaría al menos tener la altura media en España: 1,64 y pesar 57 kilos. Pero no sé si lo conseguiré. Claro que me gustaría ser como ellas, deslumbrar, sonreír y dedicar la vida a mi cuerpo, pero no a costa de modelos como Kate Moss que medía 1,70 y pesaban 44 kilos. Eso es lo que peso yo, y mide 20 cm más. No es esa la vida que quiero obtener a cambio de que la sociedad me mire con buenos ojos. No, eso no debería estar permitido.

No está de ninguna forma relacionado el que una mujer sea femenina con que tenga que exhibir su cuerpo. Podemos ser presumidas, podemos arreglarnos, pero todo con un límite. No nos puede ocupar demasiadas neuronas esos pensamientos.
Otra observación muy molesta es que la mujer parezca poco independiente o decidida. Eso ocurre cuando en muchos concursos, su participación es nula. Se limitan a sonreír tontamente a la cámara y repetir algo ya dicho. ¿Por qué el 90% de las alcaldías en nuestro país pertenecen a los hombres? ¿ Ha existido alguna mujer presidenta del Gobierno? ¿Y en los debates y en programas de información? ¿Y los anuncios de la mañana? Todo pruebas de que el machismo no ha desaparecido, si no que ha sido aceptado de forma sutil.
Tampoco debemos ser retrógrados a la hora de impedir que las niñas estudien. Se merecen una posición conseguida a base de fuerza, se merecen escuelas abiertas con profesores preparados adecuadamente, que la educación sea gratuita. Esa el arma que acaba con el machismo. Si se educa de la forma apropiada, claro. Es el arma que rompe con la ignorancia y da paso a los pensamientos individuales, a desarrollar un espíritu crítico, debemos saber expresar nuestras ideas y no tener miedo a romper los silencios a los que por situaciones injustas se ven sometidas. Siempre con respeto y sin descalificaciones, eso por descontado.
Sucede en países orientales, o puede que en alguna familia de ideales anclados en el pasado que vive a la vuelta de la esquina. No conocemos todos los casos, por eso debemos ayudar y ofrecer recursos para romper ese estereotipo de que las niñas no deben estudiar. Es una forma de privarles de libertad e independencia.
Y sobre la ablación, que es otro tema ya comentado en este blog, no se merece ninguna consideración. Esa práctica debe ser abolida de inmediato, de hecho, se ha condenado a la primera persona por esa práctica tan horripilante que puede acabar en la muerte por hemorragia o el dolor al extirpar el órgano del placer, el clítoris. No es justo que sólo la mujer sea obligada a llegar virgen al matrimonio y que no pueda disfrutar de la experiencia del mantener relaciones. También conlleva grandes dolores en la hora del parto.
Hay una historia en el libro sobre una niña que vive en Afganistán horripilante. Justo cuando parecía que se había avanzado, las obligan a quedarse en casa, taparse, solo ser visitadas por familiares. Incluso no tienen derecho a que las visite un médico, ya que la mayoría son hombres, al impedir a la mujer trabajar. Su madre se pasa el día llorando, ya que ella ha podido disfrutar de otras costumbres.
Y por último, comentar el tema de tener un hijo varón como primera opción. En series históricas como la de Isabel, podemos ver como en todas las cortes y casas reales todos suplicaban a Dios el tener un heredero varón. Y esa idea se sigue teniendo. ¿Qué importa que nazca primero una niña? Pues en países como China, es una carga económica. La niña más tarde tendrá que ser ofrecida en matrimonio a una edad muy temprano, y trabajará en las tierras del marido para siempre. No volverán a verla. Y para tener un buen casamiento, hay que tener una buena dote. Esto no debería ser así.
Como último apunte, no se deben poner apelativos cariñosos como Olguita para que parezca que la niña es infravalorada. Ni pensar que los hombres no tienen emociones. Tienen derecho como todos a llorar, a que no se les de bien el deporte, a no tener un cuerpo como los modelos. ¿ Quién dijo que no lloran? Es lo que humaniza a alguien.
Todos deberíamos tener derecho a ser como somos sin ser criticados.
Etiquetas: #JeSuisFemen



Comentarios
aitanuski - hace más de 10 años
Ay dios mio! Lo que pude disfrutar con este libro, recuerdo que me lo leí en verano de hace unos años y lo disfrute como nadie ,animo a todo el mundo que se lo lea y enhorabuena little infinites porque este post se merece un 10!
little infinites - hace más de 10 años
Muchas gracias :D
partysummer - hace más de 10 años
Pues sí! Súper libro, me alegro que hables de este libro aquí. Como si fuera un niño que te acusa al profesor, sólo diré: A portada que vas!!!
little infinites - hace más de 10 años
Muchas gracias :D
partyflipa - hace más de 10 años
¡¡Buenas!! Veo que seguís de campaña. ¿Has visto esto? https://www.cibercorresponsales.org/perfiles/oberrios/blogs/menciones-y-etiquetas-en-cibercorresponsales Os animaría a poner a todos los artículos la etiqueta #JeSuisFemen, pero no sólo en el título, donde funciona es si lo escribís dentro del artículo. Te lo he puesto yo misma en este, espero que no te importe... ¡Acuérdate de poner etiquetas a los siguientes! ;)
little infinites - hace más de 10 años
Muchas gracias. No sabía cómo poner etiquetas, la verdad
mangeru_miyamoto - hace más de 10 años
Hala. Muy de acuerdo. Pero 2 cositas: -En lo referente a lo de que la mujer lleve faldas muy cortas, ropa reveladora, etc. tengo opiniones mixtas: -Si lo hace porque es la ropa que a ella le gusta llevar, me parece perfecto y lo apoyo mucho. -Si lo hace, que sé yo, como una forma de ganar aprobación de la comunidad, pues que pena. -Y sobre lo de Olgita: -A ver, no creo que el poner apelativos sea una muestra de infravaloración, más me parece cariño. A mí me han puesto apelativos (positivos, eh) y, oye, no sé, no pasa nada. Siempre hay que saber la causa de las cosas. Eso es cuestión de interpretaciones y puede que lo que pienses esté muy lejos de la realidad. Y eso, see ya.
little infinites - hace más de 10 años
Hola. Muchas gracias por comentar lo primero. Pero respondiendo a tus opiniones, desde mi punto de vista es cierto que cualquiera puede decidir su estilo y nadie tiene derecho a criticarlo o decidir que el suyo es mejor,cada uno tiene diversas opiniones y gustos y la mayoría no coincide. A mí me parece algo natural que alguien se arregle si decide aparecer en televisión o en cualquier acto de sociedad, destacaría si no lo hiciera. El error erradica en la presión estética que sufren la mayoría, ya que si por una fatal casualidad la sombra se ha difuminado, nadie presta atención a si la entrevista es correcta o incisiva, se limitan a criticar lo que se ve en la superficie. O si simplemente es de su gusto llevar ropa ajustada, no soy yo nadie para opinar o decidir que es incorrecto. Le gusta. Fin de la cuestión. Respecto a lo de los motes, depende del contexto, claro está. Yo no pretendo decir que todos resultan ofensivos o molestos. Al contrario, la mayoría de las veces demuestra confianza o cariño, pero yo critico todo lo que pretenda infravalorar al individuo. En este caso hablo en el contexto en el que el mote de "Olguita" surge en el libro: decidir nombrar a la hija con un mote que no atribuirían a su hijo me parece algo poco inteligente, un poco sin sentido. Yo tengo un nombre de nueve letras y todos lo consideran muy largo, por ello tengo mil apelaciones acortándolo, modificándolo o referiéndose a mi personalidad o gustos. Y si a mí no me molesta y no hay ninguna maldad en ello, es algo natural en el proceso de formación de confianza con alguien.
mangeru_miyamoto - hace más de 10 años
Pues sí, tienes razón.