A mis abuelos
Siento la tardanza, pero quería decir: ¡felicidades a todos los abuelos del mundo!
El pasado domingo, el día 26 de julio fueron los santos de Joaquín y Ana, los padres de la virgen María, los abuelos de Jesucristo, por tanto se eligió esta fecha como el día de los abuelos.
Se celebra este día en muchos países como Argentina el tercer domingo de agosto, en Chile el 1 de octubre, en Francia el primer domingo de marzo(como día de la abuela), en Italia el 2 de ocutbre, en Reino Unido el primer domingo de octubre y en Estados Unidos( que se denomina National Grandparents Day) y se celebra el primer domingo posterior a el Labor Day o Día del trabajo.En Polonia se celebra el 21de enero el día de la abuela y al día siguiente el del abuelo. Éstos son solo algunos ejemplos, hay muchos países que también lo secundan.
Pasa casi desapercibido el tributo que se debe rendir a estas figuras tan importantes en esta sociedad. Probablemente por caer en época estival. Pero no se puede cambiar la fecha en que nacieron estos personajes, por tanto, habrá que estar atento. Por fortuna las redes sociales sirven no solo para promocionar eventos sino también fechas señaladas como ésta, con el hastagh: #Día de los abuelos o con la ayuda de Google y sus famosos iconos.
Aquí os dejo un programa muy curioso de Para Todos la 2, donde el profesor José Enrique Gargallo, profesor de Filología Románica en la Universidad de Barcelona explica la etimología de las palabras abuelo y abuela, curiosamente el masculino proviene del femenino.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-etimologia-abuelo-abuela/1845895/
Quizás haya que verlo dos veces para entenderlo del todo, pero no es tan complicado como parece. Y es muy interesante el homenaje que el profesor les hace.
Los abuelos siempre han representado un papel fundamental, desde la Antiuga Roma hasta hoy, que en plena situación de crisis económica, política y social, aunque parece que nos vamos recuperando( y digo parece porque aunque todos lo afirmen, prefiero tener yo misma los datos y todas las verificaciones posibles). Pero en esas familias donde todos los miembros estaban en paro, llegaban con el agua al cuello a fin de mes y no podían ofrecerle los recursos más óptimos a sus hijos, el único dinero que entraba en casa era la pensión de jubilación que tienen derecho los abuelos después de tantos años cotizando. Solo da para malvivir, pero se sobrevive al fin de al cabo.
Siempre han estado allí para cuidarnos, cuando nuestros padres no estaban, ellos se encargaban de entretenernos y de ayudarnos a aprender. Te mimaban, te hacían reír y te creaban momentos inolvidables. Yo no sé que haré cuando desaparezcan. Ya tienen una edad importante, han avanzado mucho con respecto a generaciones anteriores, todos mis abuelos pasan de los 80 años. Los padres de mi madre tienen respectivamente, mi abuela 86 años y mi abuelo 91. Y la madre de mi padre 86 años también. Mi abuelo paterno falleció cuando mi padre era muy pequeño. Me habría encantado conocerle, decían que era todo un personaje.
Los abuelos creo que viven los nietos como una segunda paternidad o maternidad. Están allí, agazapados, sostiniendo el pilar que une a la familia pero sin intervenir a no ser que les toque entrar en escena. Tienen muchos más conocimientos que nuestros padres, pero prefieren ser ellos los que aprendan por si solos para crear un mayor vínculo con sus nietos.
Aquí os dejo un artículo de un fotógrafo que ha viajado solo durante tres años por Estados Unidos buscando todos los lugares donde estuvieron sus abuelos. Se llama Christian Carollo. Gracias a sus fotografías, muestra en que estado se encuentran los lugares donde sus abuelos estuvieron hace décadas con el hastagh:#pastpresentproject. Es curioso cuanto menos, a mí me ha gustado y conmovido mucho.
Hace dos días se confirmó el fallecimiento del abuelo paterno de S.M la reina Leitizia: Frascisco Rocasolano con 98 años de edad en el Hospital Clínico de Salamanca por problemas cardíacos. Como todas las muertes, me parece una desgracia. Muchos no la toman como tal por tratarse de una persona muy mayor, pero para mí es igual de importante. Porque representa la edad de mis abuelos. Es mayor como ellos. Y lo sientes como tal.
Cuando el 20 de noviembre del pasado año falleció la duquesa de Alba con 88 años yo me sorprendí mucho. Todos sabemos que ya tenía alguna dificultad médica, pero no que llevase a este trágico final. Muchos jóvenes que conozco, no citaré a ninguno por respeto, dijeron no sentir pena alegando que ya era muy mayor. ¿Acaso no tienen abuelos?
En fin, es perfectamente comprensible y lógico que no sientas pena hacia un personaje conocido públicamente que nunca has visto ni entablado una conversación por uno que forma parte de tu familia. Pero no quitemos importancia a las muertes alegando que son muy mayores. Sabemos que la muerte nos espera a todos, pero por favor dejad de decir comentarios como: era una vieja, no me da ninguna pena. Porque a mí a esos que llaman viejos me recuerdan a mis abuelos. Y son igual de mayores. ¿Sólo por su edad vas a quitarle hierro al asunto? Es cierto que los niños siempre parecen producir más pesar y son un tema delicado porque parece que están en la flor de la vida, pero, ¿Habéis visto El abuelo que saltó por la ventana y se largó? Es una película sueca. ¿Sabéis cuál es su lema? " A los cien años todavía queda mucho por vivir".
La vida no se acaba con la edad. Se vive de otra forma. Te quita muchas cosas queridas que pertenecían a tu pasado, pero hay que salir del bucle de la desesperación. Yo no creo que para nada los trabajos necesiten una determinada edad a no ser que sea de mucho esfuerzo físico. Aunque es cierto que muchos abuelos celebran sus años en carreras como la San Silvestre acompañados de las personas que les quieren. Fíjaos, me encanta esa carrera.
Cada vez que veo a mis abuelos no puedo sentir sino admiración por haber llegado tan lejos y querer adaptarse a los nuevos tiempos. Tienen tanta sabiduría. Los tienes tan cerca que yo siempre les pido que me cuenten historias. De sus batallas, de las guerras, de sus pasiones, de los pensamientos que les inculcaban de pequeños. Ya no se los puedes quitar por machistas o xenófobos que sean, pero intentas moderarlos. Y creo que lo hemos conseguido.
Monfero, A Coruña(Galicia) celebró el día de la mano de las parroquias Eume y Terra Cha con la Uned Sénior. Más de 70 personas fueron al acto.
Cuando miro a mi abuelo veo que está satisfecho con su vida, que cambiaría cosas pero no sabe si entonces habría llegado hasta aquí, mejor dejarlo todo como está. Ahora se siente menos útil,pero quiero seguir ayudando en todo lo que pueda.
La organización Mensajeros de la Paz crearon un evento donde acudieron varias personalidades como la presidenta de la Comunidad de Madrid: Cristina Cifuentes, la alcaldesa de Madrid: Manuela Carmena y el presidente de UGT: Cándido Méndez.
El evento comenzó a las 13:00 h de la mañana en la iglesia de San Antón(c/Hortaleza, 63) con una Misa por todos los abuelos de España por el obispo Emérito de Segovia: Don Luis Guitiérrez Martín y leyendo la bendición apostólica enviada especialmente por el Papa Francisco. (Ignoro porque tienen que celebrarse actos religiosos para homenajear a los abuelos,pero supongo son cosas de la organización creadora del evento; no diré nada al respecto).
Posteriormente, a las 14:00 h pasaron a la sede de UGT e invitaron a los 150 abuelos presentes a un almuerzo, algunos recibieron un diploma de honor, hubo actución musical por parte de Ángela Carrasco,etc.
Hay un vídeo muy bonito que no os lo puedo dejar porque no recuerdo el título que trata sobre la relación que tienen un hijo y su padre o su abuelo no lo recuerdo bien sentados en un banco mientras él lee el periódico y el otro no deja preguntar a su hijo sobre el pájaro que canta. El hijo se sulfura a la tercer vez y el abuelo o padre le enseña una libreta donde tiene contabilizadas las veces de que su hijo/ nieto le preguntó sobre el mismo pájaro y él no le levantó la voz ni una vez.
Aquí os dejo algunos vídeos sobre estas personalidades tan importantes para todos:
La marca Imginarium ha hecho un estudio donde se muestra la importancia de los abuelos en el núcleo familiar. Y lo ha presentado en un centro de Madrid. Con la colaboración del escritor Alfonso García que presentaba su libro titulado: las 1001 preguntas que un abuelo debe saber. Cuenta la relación con su seis nietos.
Muestra cosas tan curisosas como que el 62% disfruta más de esta etapa que cuando criaba a sus hijos, que el 53% juega más con ellos que con sus hijos,etc. Ved el vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=C7vp1VAUfP0
Contra los prejuicios:
https://www.youtube.com/watch?v=eg2duBw-FhY




Comentarios
spidrmancoy - hace más de 10 años
Hace menos de un mes falleció mi abuela, con 95 años, y estoy totalmente de acuerdo en que son y han sido importantísimos, y que cuando faltan se nota y mucho. Gracias por tu investigación :)
little infinites - hace más de 10 años
Vaya, lo lamento mucho. Mi más sincero pésame. Gracias a ti por valorar tanto mi trabajo. Ánimo
Hellzapopin - hace más de 10 años
Los abuelos nos generan recuerdos felices, a mi me traía a la puerta del cole bolitas de galleta cubiertas de chocolate, y era un gran momento!!! Mi abuela ya no está, tampoco la tienda de las bolitas de chocolate, pero...alguna vez recupero ese sabor (momento madalena Proust) Y vuelves a tener cinco años, y es genial!!!!
little infinites - hace más de 10 años
¡Qué bonito! Yo creo que todos los abuelos, o por lo menos, una gran parte de ellos nos generan unos recuerdos maravillosos e inolvidables