La literatura está de luto
Tiempo ha que este mundo que tanto amo y aprecio ha sufrido un gran varapalo. Dos personajes ilustres nos privan de su presencia y ya yacen sus mentes privilegiadas con muchos días inertes, privándonos de sus maravillosas ideas. Han dejado a su muerte un patrimonio de un valor incalculable, nos han hecho sentir y amar sus historias hasta casi considerar a los personajes amigos. Al autor nuestro mentor y guía y sufrir por las muertes de esos pobres monjes benedictinos, por ese hombre de color al que acusaron de un crimen muy grave para perjudicarle por racismo, hemos reflexionado tanto gracias a ellos... Han sido unas personalidades incomparables. Y falta mucho tiempo para que alguien pueda comparárseles.
Hablo del indescriptible Umberto Eco, un hombre que ha dedicado su vida a todo y a todos. Que no le faltado nunca un plano por recorrer: la filosofía, la novela, el ensayo, la semiología(estudio de los signos en la sociedad) y tantas otras artes que él ha servido labrar y darles su toque personal, haciéndolas únicas e irreparables. ¿Cómo olvidar a ese Guillermo de Baskerville que trataba de buscar la verdad? ¿Cómo comprender que el motivo para provocar una muerte fuera la risa? ¿Cómo olvidar esa entrevista en que se reflexionaba sobre el descrédito y las ofensas que unos cometen contra otros sin ningún tipo de reparo? No, jamás podremos olvidar todo lo que este gran hombre nos ha dejado.

Tuvo crisis religiosas, tuvo crisis periodísticas, pero este italiano decidió siempre combatirlas de la forma que él creía más correcta y ayudar a otros a entenderlas. No quería crear un dogma, no quería mostrar nunca su sabiduría ni que los demás pensasen que simplemente porque él lo pensara, había que imitarlo.
Era un hombre muy irónico y siempre decían que estaba dispuesto a investigar sobre todo. Su curiosidad era insaciable. Pero no tuvo un final tan trágico ni fue el origen de la propagación de los males de los humanos como Pandora. Y tampoco se agotaba de trabajar, puede que en el silencio, en la más profunda intimidad alguna vez suspirase, pero sus editores dicen que tenía una energía asombrosa a pesar de los dos años de cáncer que han acabado de la manera más triste posible. Ojalé se extinga esta enfermedad lo más pronto posible.
Fue galardonado con el Príncipe(ahora Princesa) de Asturias en el 2000 en la categoría de Humanidades y Comunicación. Fue investido doctor "honoris causa" por una veintena de universidades en todo el mundo. Durante años catedrático de filosofía en la universidad de Bolonia. Un héroe en Francia y sobre todo en su amada Italia.

Pero su amor hacia la patria no le impedía criticar su gobierno, siempre fue crítico con todo y siempre luchaba con tesón por una sociedad más justa y mejor.
Como me hubiese gustado congraciarme con él, hablarle y decirle cuanto admiraba su obra. Aunque habría de tener un traductor, porque me temo que yo sé de italiano lo que muchos políticos de inglés. Si alguna vez lo aprendo será para comprender esas óperas que tanto me gustan.

"El mundo está lleno de libros preciosos que nadie lee"
Ya no solo hablo de que mucha gente siente repulsión y mucha vergüenza al ser descubiertos o a tan solo al abrir algunos de los clásicos más prolíficos de nuestra literatura, sino de tantos libros desconocidos que no triunfan por no ser escritos por alguien famoso que los ponga en primera línea.
"Las redes sociales le han dado derecho a hablar a una legión de idiotas(siento este término)que antes solo hablaban en el bar tras un vaso de vino sin dañar a la comunidad. Ahora su palabra tiene el mismo peso que el de un premio Nobel. Es la invasión de los necios"
Ahora ya es prácticamente imposible vivir sin conocerlas o utilizarlas para tan solo acceder a la cultura y a las entradas a los teatros, espectáculos...solo para estar informada. Los humanos emplean muchísimo de su tiempo pasando de una página absurda a otra, pero lo peor es el escudo que les permite decir burradas sin venir a cuento y continuamente sin que nadie pueda acallarles o bajarles la voz. Todas las opiniones son merecedoras de ser oídas y escuchadas, pero cuando se requiere al insulto fácil y dañino no merecen ninguna consideración.
Otra mujer de la que me apena apenas he oído mencionar es Harper Lee. ¿Quién ha olvidado su mítico matar a un ruiseñor ? Creo que si habéis llegado a este punto no dudaréis de mi admiración por Umberto, pero ¿por qué se le concede más importancia a él que a otra gran escritora? ¿Por qué queda relegada a la línea de noticias rápidas en los canales de noticias de 24 horas? ¿Dónde se lamenta una pérdida gigantesca como es la suya? ¿Por qué se desprecia su trabajo?


Hacía tan poco que había visto luz su última novela que era una continuacion de la ya mítica antes mencionada: ve y pon un centinela. Estoy deseando ir a buscarla para sumergirme entre sus páginas.

Su padre era abogado, editor y propietario de un periódico. Ella también siguió sus pasos como abogada, aunque tras seis meses estudiando decidió volcarse en su pasión: las letras. Su primer bestseller fue JB Loppincot Company . Su aclamada novela matar a un ruiseñor tiene tintes autobiográficos y habla sobre los prejuicios, el racismo, el prestigio, la valentía de un abogado dispuesto a defender una causa justa y llegar al fondo de la verdad... Absolutamente magistral. Incluso las traducciones. En 1962 fue convertida en película, siendo galardonada con cuatro Óscars de la Academia.
Gregory Peck estaba tan magistral en su papel que la propia autora estaba asombrada por él y le regaló el reloj de oro de su padre, que falleció poco después del estreno. Tardó 70 años en volver a escribir hasta el año pasado, que rompió su silencio. No le gustaba conceder entrevistas ni aparecer en público, era una mujer muy discreta y recelosa con su vida personal. Muchas veces le preguntaron:
-¿Por qué no vuelve a escribir?
A lo que ella siempre contestaba amablemente:
-"Como tienes un éxito como ese, no puedes ir a otro lugar sino abajo si intentas volver a repetirlo".

Pero el destino quiso que falleciese el mismo día que nuestro querido Umberto. A los dos recuerdo indelebles en mi memoria y mis mejores recuerdos.




Comentarios
partysummer - hace más de 9 años
Ohhhh me encanta!!! Me encanta Umberto Eco. Además te cuento algunas curiosidades de él que me encantan. Fue antiguo alumno salesiano, como yo, y aunque tuviera una ideología comunista supo reconocer la labor educativa que Don Bosco fue capaz de transmitir a los chicos. Siempre decían que los comunistas deberían copiar la manera de trabajar de los oratorios. De Harper Lee, pued que, quizá al llevar tanto tiempo sin escribir es difícil seguir siendo una referencia, aunque el libro lo lea todo el mundo. Sí se que en Estado Unidos ha sido despedida con un cariño parecido como cono el que en Europa hemos despedido a Umberto Eco.
little infinites - hace más de 9 años
Me alegro que alguien también comparta mi pasión por estos dos grandes personajes. Muchos gracias por todos los datos, han sido muy interesantes y la verdad es que los desconocía. La verdad es que sobre los salesianos no conozco apenas nada, apenas que pertenecen a la sociedad de San Francisco de Sales y su año de creación es 1859. Así que si no es mucha molestia me gustaría conocer algún dato más en primera persona, por si podías ilustrarme un poco. Seguramente la poca repercusión en Europa por el fallecimiento de Harper Lee se deba a eso. Pero me apena mucho, aunque si dices que en EEUU la han enterrado con afecto demuestra que no todos se han olvidado de ella. ¡Qué grandes personajes ha perdido la literatura!