Siempre a tu lado vs Siempre a mi lado
¡Dios mío! ¡Qué tiempos de entrada en la adolescencia con Zac Efron! ¿Alguien se acuerda de su etapa en High School Musical? Yo sí, aunque considero que con la prmera película habría sido suficiente, ya que ahora al pobre no le permiten entrar en el Hollywood de las buenas películas o las no calificadas como absurdas o adolescentes por su etapa de adolescente codiciado. Pero bueno, ahora hablemos de una de sus películas tras la famosa trilogía de películas. ¿Ya le suena a laguien por la imagen que representa a esta película? Es siempre a mi lado.
En fin, pero ahora hablemos de porque en el artículo aparencen dos títulos tan similares, casi idénticos, que siguen un recurso retórico llamado paralelismo, que consiste en repetir una misma estructura sintáctica.
¿Qué pueden tener entonces estas dos películas en común? Ciertamente, son dos películas exageradamente emotivas y lacrimógenas, aquí os dejo la imagen de siempre a tu lado.
Ambas me encantan, son preciosas. No puedes abandonar los pañuelos, al final te escuece la nariz de su tacto continuo, pero la historia es envolvente, y sólo quiere oír más, aunque parezca que padeces de masoquismo. Es realmente paradójico.
Zac Efron es de mis actores favoritos. Espero que obtenga un éxito merecido, aunque el tiempo pasa rápido y parece no conseguirlo. La última película que vi suya fue la de Malditos Vecinos, que aunque trata sobre un tema algo desagradable, no se la puede calificar como para pertenecer a los recientemente nombrados Razzie.
La película trata sobre la convivencia que unos jóvenes padres deben soportar de las escandalosas e interminables fiestas de una hermandad univertaria llamada Delta Sids que vive en la casa de al lado. Tras romper el pacto que los padres hacen con ellos de no llamar a la policía para acabar con el ruido, comienzas las largas ofrentas que a veces graciosas y otras penosas. La verdad es que al final deseaba que se ignorasen.
Zac es de California, en Estados Unidos. Ha sido galardonado con MTV's y Choice's Awards. Ahora tiene 27 años. Y ofrece una de esas imágenes perfectas que dan ganas de observar tranqulamente sentada en el sofá mientras comes palomitas. Aunque ahora dice tener complejo de su cabeza al ser demasiado grande. Como podemos obervar, su tamaño es normal. Pero bueno, alguna otra de sus películas, como Otra vez 17 también es entretenida a pesar de no ser espectacular. Curiosamente, se le suene relacionar con el baloncesto a pesar de no ser demasiado alto.

Pero volvamos con la película Siempre a mi lado. Trata sobre un joven intrépido y buen navegante que ha ganado numerosas regatas con su velero junto a su hermano Sam. Pero un día que debe cuidarle, salen juntos en coche y un conductor borracho que manejaba un camión rojo los atropella y acaba con la vida de su hermano. Él, trantornado completamente por este hecho, abanona la navegación, los estudios, su beca en la universidad de Stanford para permanecer trabajando en el cementerio donde está enterrado su hermano durante cinco años. Todos los días, con el sonido de un cañón, se reúne con su hermano fallecido para jugar al béisbol y hablar. Un poco creepy, ¿verdad? Por eso todos lo toman por loco.
De pronto, una chica aparece en su vida. ¿Muerta o real? Y tiene que decidir si seguir con el que cree es el amor de su vida, Tess o anclarse en el pasado con su hermano.
Me encanta una de las citas que dice en la historia:
https://www.youtube.com/watch?v=76sBKSLY3D4
No obtuvo la deseada crítica, pero a mí me sumerge en un potente mar de sensciones. Enamorada completamente del protagonista, llorando por sus visiones, y deleitandome con el amor. Admito que no es una gran película, no tiene grandes interpretaciones, escenarios o un guión demasiado original ni cuidado, pero a mí me encanta. Su corta duración, 99 minutos, me mantienen en vela. ¿Lo habéis cogido? Porque en la película tiene gran importancia la vela, jaja. Chiste malo, lo siento.
Aunque cuando la vi en su estreno, en 2010, el tema me producía algunos escalofríos. El hablar sobre muertos y las visiones de la mente humana no habían sido precisamente mis temas de conversación hasta ese día. Siempre que reflexiono en como pasa el timpo como el tópico Quotidiem Mourieum aflora en mis recuerdos Zac Efron.
Ahora hablemos de Siempre a tu lado, que todavía no hemos comentado. Como actor principal, tenemos a Richard Gere. Él dijo en una ocasión que lo peor que le podía suceder a un actor era trabajar con niños o animales, ya que acaparan todo el protagonismo. Y en esta película es cierto, aunque su interpretación es como siempre, aceptable, el perro es...guau. Impresionante. Pienso en cómo debieron adiestrarlo y alucino.
La película trata sobre un profesor universitario, Parker Wilson que un día encuentro un perro abandonado en la estación. Como nadie lo reclama, decide llevárselo a casa. Poco a poco, se va formando una relación entrañable, él acude a la universidad todos los días en tren, y el perro siempre lo acompaña hasta que regresa. Pero un día, a Parker algo le detiene al otro lado y jamás puede volver. Sin embargo, el perro, todos los días, acude a esperarle, eternamente, todos los días. Los familiares de Parker intentan que se quede con ellos, para protegerle y cuidarle, pero el animal se niega, quiere esperar a su legítimo dueño.
Es sencillamente fantástica y cautivadora. Cada vez que la veo, me hace llorar.
Observar como a pesar de las circunstancias, el perro sólo quiere que su amo vuelve. Le espera eternamente, y la gente se apiada de él.
Al final, allí le construyeron una estatua.

Está basada en la versión japonesa que trataron en el mismo hecho.
No es ninguna cursilería, aunque no deje un momento los ojos secos.
Una vez, cuando comentábamos los dramas que más nos habían hecho llorar, un chico que era un gran desconocido para mí en ese momento, me dijo que era la única película que le había hecho llorar y que si la viera otra vez, volvería a hacerlo. Yo le dije lo mismo. Ahora somos amigos.
Estas dos películas son dos dramas imposibles de sobrellevar tranquila. Pero son interpretaciones e historias que se merecen todo mi apoyo por ser no de 10, sino de 12. Son interpretaciones redondas, de Óscar. Hoy es la 87 edición. No os las perdáis.



Comentarios
partyflipa - hace más de 10 años
La de Efron no la he visto, pero puedo decir que la peli de Hachiko es la peli que más me ha hecho llorar de las que he visto. De hecho, la anécdota es que la vi en un tren delante de un montón de gente que podía ver mis lagrimones. jajajaja Por cierto, ¿los títulos de las pelis originales también coinciden? A veces, en las traducciones al castellano, les ponen títulos bien raros y diferentes a los originales.
little infinites - hace más de 10 años
No, curiosamente los títulos originales no coinciden. Son bastante distintos. La de Efron se llama Charlie St Cloud y la de Richard Gere Hachiko