Somos lo que reciclamos
Reciclar. Todos sabemos cómo reciclar, pero ¿sabemos en qué consiste y cómo se debe de hacer?
Nuestros hábitos más cotidianos tienen mucho que ver con la degradación global del planeta. Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar utensilios de usar y tirar o adquirir los alimentos envasados en materiales antiecológicos o no reciclables contribuyen en gran medida a la contaminación medioambiental.
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.
Seamos conscientes de aquello en lo que conlleva el reciclaje. Por ejemplo, sabías que...
... cada tonelada de papel reciclado salva la vida de doce árboles?
... una pila de botón es capaz de contaminar el agua que necesita una familia de cuatro miembros en todo un año?
... siete de cada diez teléfonos móviles van al cubo de la basura o se pierden?
... por cada tonelada de papel reciclado se ahorra una media de 13 árboles, 50.000 litros de agua y 3 barriles de petróleo?
... en el 66% de los casos es el ama de casa quien deposita los residuos en el contenedor; en el 32% el padre o esposo, y en el 17% son los hijos?
.. basta un litro de aceite para afectar a 1.000 litros de agua?
... con el aceite usado se pueden fabricar ceras, velas, pinturas, barnices, fertilizantes, cremas y combustibles biodegradables?
... un pañuelo de papel tarda tres meses en degradarse y una lata de refresco más de diez años?
... cada uno de nosotros genera unos 300 k de basura al año por termino medio?
Consejos para ahorrar energía y preservar el Medio Ambiente:
- Adquiere productos reutilizables, producirás menos desechos.
- Cierra el grifo durante el afeitado y el aseo personal.
- Ahorra agua, ya que su transporte hasta tu domicilio requiere un gasto de energía.
- Haz tus compras con tu propio bolso y no utilices las bolsas de plástico de los hipermercados.
Utiliza los transportes públicos, camina o usa la bicicleta.
- Reclama ante la empresa que te envía a tu domicilio publicidad no solicitada impresa sobre papel. Para obtener el papel de estas revistas se cortan miles de árboles.
- Usa papel reciclado. Comprueba que haya sido utilizado por ambas caras antes de echarlo al contenedor de reciclaje.
- Utiliza más las publicaciones electrónicas, lee on-line en Internet, ahorrarás papel.
- En la alimentación, evita la comida basura o precocinada, ya que suele contener muchos aditivos y conservantes y viene sobre empaquetada. Procura consumir alimentos frescos, de temporada y de producción local.
.- Rechaza los alimentos envasados en bandejas de poliestireno expandido (corcho blanco). Los productos no son mejores porque vengan envueltos en plástico ni adornados con bandejas.
- Procura guardar los alimentos en la clásica fiambrera o tarros de cristal en lugar de envolverlos o taparlos con película de plástico o aluminio.
Hay muchas maneras de reciclar y no sólo depositando los desechos en los contenedores adecuados. También se puede reciclar a través del arte.
Éstas son algunas maneras del arte de reciclar:
Divertidas manualidades

<
La información está recogida de: http://www.redcicla.com/



Comentarios
airunosa - hace más de 11 años
Jolines menuda lección de reciclaje nos has dado!!
Jimena - hace más de 10 años
Saludos desde Puebla nosotros hacemos campañas de reciclaje ya tenemos 4 años somos niños trabjando por niños y cuidando al medio ambiente .
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.