Nombre, obra, nombre, obra...
Esta vez son cuatro folios. Leo una primera vez por encima, después cojo el bolígrafo púrpura y comienzo a subrayar la amalgama de nombres monocolor. Nombre, obra, nombre, obra... De vez en cuando se molestan en escribir dos adjetivos para denominar un estilo. Toda su obra, sus experiencias, su vida reducida a dos adjetivos como "rehumanizadora" o "existencialista". Que desperdicio.
Luego abro el libro de texto. Hay fragmentos de obras y textos a comentar: los hay realmente divertidos y muy llanos y simples de entender y de lenguaje enrevesado cargado de símbolos y de rima pegadiza y de dudas sobre la existencia de la vida y la bondad del ser humano y de...
Vuelvo a pensar en el examen y devuelvo la mirada al montón de folios. Continúo haciendo un esquema. Nombre, obra, nombre, obra...
Me niego a creer que una persona sea eso. No se es un nombre y los títulos de los libros que haya escrito, no es un punto a memorizar en una lista infinita. Todos, son más que unas palabras acompañadas por una foto. Su pensamiento se ha eclipsado por una borrosa letra en negrita.
¿De qué, si no, trata el tema si no es del pensamiento? Lo único que puede diferenciar a unos de otros, incluso con el mismo nombre. Incluso en condiciones similares, la duda, la pregunta, la respuesta, la consecuencia. Todo es un juego en el que la mente se apuesta sus capacidades y sus valores y compite consigo misma para ver hasta donde puede llegar.
Vuelvo a mirar el reloj. Es tarde. En mi mente se apegotonan las imágenes fotográficas de ocho caras en blanco y negro con un sutil lineado púrpura. "Me aburro". Cierro el libro, recojo la mesa y salgo de la habitación dejando la puerta entreabierta.



Comentarios
julialalalasehizoguia - hace más de 9 años
¡Me ha ENCANTADO este post! ¡Qué manera más bonita de expresar que los estudios no son nombres y obras o lecciones de aprender y tirar! La crítica es impresionante, te felicito, y de hecho, me haces recordar cómo yo aprendí más cuando me contaron la vida, las emociones y los por qué de las escrituras, pinturas, edificios, pensamientos de los autores.... Ojalá fuera así siempre porque luego no me extraña que aprender de cabeza nombres y obras de las que no sabes nada sea aburrido... Genial, comparto por ahí!
mikanor99 - hace más de 9 años
Creo que esto es el ejemplo perfecto del "no te digo na, y te lo digo to" Ahora en serio, dices poco y sin embargo transmites tanto con este post, asombra muchísimo, enhorabuena.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.